
Dicen por ahí que el "aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo", esto es especialmente cierto si la mariposa se llama Corea del Norte y cuenta con armamento nuclear. El lunes 25 de mayo anunciaba el dirigente de esta nación Kim Jong-il, haber realizado con éxito una prueba nuclear subterránea, así Pyongyang retaba nuevamente al mundo con su comportamiento militar. Las respuestas evidentemente no se hicieron esperar, y una de las primeras reaccione vino del recién estrenado presidente estadounidense Barak Obama, quien señaló que esta era una "amenaza a la paz y la seguridad internacionales" y merece una respuesta de la comunidad internacional". A lo que siguió cierta cobertura cercana de las maniobras militares del país asiático, de parte de los Estados Unidos.
Esta actitud de parte de Corea del Norte es sin duda alguna un reto para la comunidad internacional y especialmente un llamado de atención para la administración de Obama, quién ha mostrado una política de apertura hacia países con los que sus predecesores se mostraron especialmente cerrados.
Como siempre sucede en estas situaciones se espera con cierta impaciencia la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, presidido en este periodo por Rusia, quiénes emitieron una resolución donde: "...expresaron su firme oposición y su condena al ensayo nuclear efectuado el 25 de mayo de 2009 por Corea del Norte, que constituye una clara violación de la resolución 1718". No vamos a decir que fue una resolución sorprendente, sino la esperada, sin ninguna propuesta en firme de resolución del conflicto. Sin embargo, condensa las opiniones de Rusia y China quienes han estado más cerca del régimen, del aparentemente enfermo presidente de Corea Kim Jong-il, buscando el desarme nuclear de la nación norcoreana.
Todo esto pareciera un intento por llamar la atención de Barak Obama, y no sólo de llamar la atención, sino de ver hasta donde se puede llegar con el nuevo presidente que promueve la política internacional de la multipolaridad. Para comprender este carrousel de estrellas se debe tener en cuenta cómo andan las prioridades de la Casa Blanca en materia de geopolítica. El encuentro reciente entre Obama y el primer ministro israelí Netanyahu, nos da pistas claras de cómo anda el asunto. A Israel le interesa desarmar a Irán (Ahmadineyad, también repudio las operaciones norcoreanas), y a EEUU le interesa solucionar el conflicto palestino. Israel, dirigido en estos momentos por la derecha, plantea que es imposible la negociación con terroristas como Hamas y que la colonización continuará, que primero se sancione a Irán y luego veremos.
Evidencia de las intenciones de solucionar el tema de Irán de parte de las autoridades israelíes, son los ejercicios militares llevados a cabo a partir del 31 de mayo y por cinco días, en donde se simula un ataque con misiles hipotéticamente lanzados desde Irán, en donde incluso la población civil debe reaccionar frente a la alarma y buscar un refugio seguro, con la evidente consecuencia de alimentar, lo que podríamos llamar, cierto "mal karma" hacia Irán en el grueso de la población.
En resumidas cuentas: Corea del Norte tiene armas nucleares, Israel también tiene armas nucleares, Irán también tiene, y como cualquiera sabe, EEUU también. Estamos hablando entonces que el tema nuclear está sobre el tapete. Y aunque la respuesta más esperada fue la de los Estados Unidos con respecto a Corea del Norte, esta fue eminentemente diplomática, una ofensiva de otro tipo podría traer consecuencias fatales, ahora si que para todos. ¿Qué irá a hacer Obama? Considera el autor de este post que darle largas al asunto para que enfríe un poco, puesto que no pareciese que de las acciones de Corea del Norte se derive una consecuencia inmediata. Cabría incluso pensar, que lo que el régimen de Pyongyang busca con este revuelo es estar en un lugar de primera importancia de la agenda del Departamento de Estado, lo que sin duda logró. ¿Qué más pretende? la reunificación de las Coreas, lo que está sinceramente difícil.
No está claro hacia donde irá el asunto, lo que pareciera un aspecto para reflexionar, es que si bien Obama ha predicado la multipolaridad, de los EEUU se sigue esperando que sean los directores de la orquesta nuclear. Barak: "Yes, you can"